Noticias

Grupo Industrial Saltillo (GISSA), dueña de las marcas Cinsa y Vitromex, reportó un flujo operativo (EBITDA) de 573 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2017, lo que significa un aumento de 39.4 % comparado con lo obtenido el mismo periodo de un año antes, debido en buena parte por la adquisición de la empresa de autopartes Infun.
De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que sus ingresos entre octubre y diciembre de 2017, fueron de 4 mil 199 millones de pesos, un incremento de 37.6% respecto al 2016.
GISSA es una empresa con presencia en México, Europa y Asia. Están orientados a la generación de soluciones de diseño, confort y seguridad para la industria automotriz en hierro gris y nodular, aluminio, para sistemas de transmisión, suspensión, motor y frenos, así como piezas para las industrias de electrodomésticos, agrícola, ferroviaria y de la construcción.
Por su parte Infun Group, con sede en Barcelona, diseña, produce, mecaniza y ensambla, a través de procesos y productos tecnológicamente avanzados, en colaboración con las principales marcas del sector de la automoción, piezas y componentes de alta responsabilidad.
Otros artículos de interés

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en

Ante aranceles, ¿qué papel juegan los organismos bilaterales?
La presión política sobre el comercio internacional ha incrementado de manera notable

La digitalización en mantenimiento reduce fallas en planta
En la industria actual, mantener las máquinas en funcionamiento no basta. La transformación

Se transforma la seguridad industrial con tecnología inteligente
La seguridad en las plantas industriales mexicanas ha vivido una transformación impulsada